Mostrando entradas con la etiqueta Bogotá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bogotá. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de septiembre de 2011

II Congreso Internacional de Medicina Hiperbárica y Subacuática.

Organizado por la Armada Nacional, el Hospital Militar Central, la Universidad Militar Nueva Granada, la Universidad El Bosque, la Universidad Santo Tomás y la Academia Nacional de Medicina.

La Armada Nacional lidera el II Congreso Internacional de Medicina Hiperbárica y Subacuática, que se realizará en las instalaciones del Hospital Militar durante los días 5, 6 y 7 de septiembre del 2011. Un evento dirigido a médicos, profesionales de la salud, profesionales de la educación física y buzos, en el que se espera contar con la  asistencia de más de 500 personas. 
Este segundo congreso, luego del primero realizado en el año 1991, contará con auditorios simultáneos, uno relacionado con temas de la aplicación de la medicina hiperbárica en enfermedades neurológicas, enfermedades del sistema vascular, de la piel y tejidos blandos y otro relacionado con el comportamiento fisiológico de los buzos en el medio ambiente subacuático, seguridad y primeros auxilios en el buceo, entre otros.

Las ponencias estarán a cargo de autoridades científicas en el campo de la medicina hiperbárica, con reconocimiento internacional como el Doctor Kewal Jain, Médico Neurólogo Neurocirujano y PHD en Investigación en Medicina Hiperbárica, quien actualmente investiga el desarrollo de células madres y nanotecnología en la Medicina Hiperbárica. De igual forma estará presente el Doctor Cuauhtemoc Sánchez Médico Hiberbárico y Subacuático, Coordinador para Latinoamérica de la Divers Alert Network (DAN) y Director del Posgrado de Medicina Hiperbárica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de México.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Gran premio para el buzo PADI número 20 millones, y ¡puedes ser tú!


En 1966, Ralph Erickson y John Cronin tuvieron una idea sobre una forma mejor para que la gente aprendiera a bucear. "El hecho de que la organización PADI (Professional Association of Diving Instructors) haya crecido desde esas dos personas hasta más de 20 millones, testifica el poder y la sabiduría de su idea" declara el PADI Worldwide Chief Executive Officer Brian Cronin. "También demuestra cómo una pasión común por el buceo une a la familia PADI en todo el mundo. Veinte millones de certificaciones sólo se consiguen porque los profesionales PADI lideran el buceo. Quiero reconocer su esfuerzo."

PADI espera alcan­zar este impor­tante hito antes de finales del ter­cer trimestre del 2011 — la cer­ti­fi­cación de buceo número 20 mil­lones. Para cel­e­brar esta ocasión, PADI pre­mi­ará al buzo que con­siga la cer­ti­fi­cación 20 millones con un viaje al Arrecife de la Gran Bar­rera de Aus­tralia a bordo del barco MV Spirit of Free­dom.

El departamento de turismo de Queensland ha proporcionado la porción terrestre y aérea de los paquetes del premio al Arrecife de la Gran Barrera - el mayor sistema de arrecifes del mundo y una de las maravillas naturales del mundo - incluyendo pasajes de avión de ida y vuelta hasta Cairns, Queensland, Australia, cuatro noches de alojamiento y excursiones para explorar la selva de Daintree, lugar declarado Patrimonio de la humanidad, una experiencia Cuddle a Koala (abraza a un koala) y una experiencia cultural aborigen. 

El barco de buceo MV Spirit of Freedom patrocina la parte de buceo del paquete del premio, que incluye un viaje de tres-días, tres-noches a lugares de buceo míticos tales como Cod Hole y Ribbon Reefs, además de un viaje a poca altura por el arrecife entre Lizard Island y Cairns. 


viernes, 26 de agosto de 2011

El buceo es para todos: una experiencia con el buceo adaptado.

Participar de forma regular en actividades recreativas que impliquen ejercicio físico es beneficioso para la salud, tanto física como mental, de cualquier persona.  También es muy probable que esa persona, a través de una actividad compartida, vea enriquecida su vida social.
No es difícil imaginar lo importante que puede ser esto para una persona con una discapacidad física. Los beneficios de participar en una actividad como el buceo recreativo pueden ser enormes. Además de los aspectos positivos antes mencionados, la participación en una actividad de este tipo puede resultar enriquecedora  para el proceso de rehabilitación de esa persona.
Descubrir la libertad que proporciona la ingravidez del mar, contemplar las maravillas de un mundo vedado a nuestros ojos, disfrutar del silencio - sólo roto por la propia respiración- o sortear las únicas barreras que establezca el mar, son algunas de las incontables sensaciones que el buceo adaptado brinda a las personas con discapacidad. La libertad de movimientos que proporciona el medio acuático es una agradable sorpresa para todos aquellos que lo prueban por primera vez.
Para que las personas con discapacidad puedan tomar un curso de buceo  adaptado en piscina o tener una experiencia en el mar,  en condiciones de máxima seguridad, es necesario realizar toda una serie de adaptaciones tanto en el material utilizado como en la técnica y la logística.
En la búsqueda de ofrecer esas condiciones, bajo la tutoría de mi amiga y también instructora de buceo adaptado IAHD, Alejandra Jiménez, realizamos en días pasados el entrenamiento como Dive partners, primer curso de esta categoría ofrecido en la ciudad. El programa de Dive partner, está diseñado para permitir que buzos certificados y con experiencia en buceo, puedan acompañar a buzos en condición de discapacidad.

lunes, 25 de julio de 2011

¿Y qué es el buceo en apnea?

¡Increíble! Han pasado ya más de dos décadas desde que decidí que quería aprender a bucear. Para lograrlo me fui al afamado Club deportivo Barracudas del Valle, en donde me indicaron que para convertirme en buzo, primero debía tomar el curso de apneísta o convertirme en un “vil skin” como solían llamarnos. A pesar de haber “retenido la respiración” y haberme desplazado bajo el agua, cosa que me resultaba agradable y casi natural, solo en ese momento descubrí el mundo de la apnea, y con ella de una amplia gama de actividades subacuáticas: hockey, rugby, pesca submarina y finalmente, el buceo SCUBA o con equipo autónomo.
Sin entrar en más historia aburrida y tampoco en discusiones semánticas, la apnea se refiere al acto voluntario o involuntario de contener la respiración. Para efectos de las actividades subacuáticas, el buceo en apnea consiste en contener la respiración de manera voluntaria durante el mayor tiempo posible, realizando o no, el mayor desplazamiento que se logre alcanzar bajo el agua. Y sí, la apnea también es buceo, los apneístas también somos buzos.