Mostrando entradas con la etiqueta scuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta scuba. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Un decálogo para el buceo responsable.

Desde los inicios del buceo, cuando el Comandante Cousteau trajo imágenes del mundo submarino a millones de personas a través de sus documentales en los años sesenta, la práctica del buceo y la conservación ambiental han estado ligadas. Es a Cousteau a quien históricamente se le dá el crédito por haber abierto los ojos al mundo entero acerca de la biodiversidad marina y las amenazas a las cuales se enfrenta.
La mayoría de los buzos nos sentimos atraídos y permanecemos involucrados con el buceo a causa de nuestro interés en el ambiente submarino. 
Existe un buen número de organizaciones tales como Project AWARE y REEF que han sido establecidas por la industria del buceo o por los mismos buzos para encargarse de la educación y protección del ambiente marino y costero. Estas organizaciones cumplen una gran labor en la recopilación de información del ambiente marino alrededor del mundo, creando conciencia y apoyando diversos proyectos de conservación marina.

Como buzos tenemos el privilegio de penetrar y experimentar la magia del mundo submarino. Sin embargo, corales y otras especies como los tiburones, alrededor del mundo se encuentran fuertemente amenazadas, y si queremos asegurar que las generaciones que vienen puedan disfrutar las mismas experiencias maravillosas que hoy disfrutamos, necesitamos establecer y respetar las prácticas para un buceo responsable, las cuales podemos resumir en el siguiente decálogo:

1. Las anclas causan serio daño a los arrecifes. Pregunta a tu operador de buceo si para sus maniobras utiliza boyas o qué prácticas utiliza para garantizar que el arrecife no será dañado.

2. Asegúrate de que el punto de entrada se encuentra alejado del frágil coral. Es muy fácil dañarlo cuando se entra al agua.

3. Aprende a controlar tu flotabilidad, por tu propia seguridad y para evitar levantar sedimento mientras nadas y no alterar techos y paredes de cuevas. Controla especialmente la punta de tus aletas para no dañar el fondo ni a ninguno de sus habitantes. Practica primero sobre el fondo de arena, antes de desplazarte sobre el arrecife.

4. No extraigas ningún objeto o ser vivo por muy atractivo que te parezca y trata de, en la medida de lo posible, no tocar nada.

5. Interactúa con los animales lo justo, para que no se asusten o molesten. No les des de comer. Una foto o un vídeo no valen la pena si hay que perturbar a sus protagonistas. Ten cuidado con deslumbrarlos con linternas o flashes. Aprende sobre las distintas especies y su comportamiento, descubrirás cosas sorprendentes.
6. Colabora en hacer que se cumplan las normas de buceo y las leyes. Conócelas y participa en su difusión. Respétalas e informa y advierte a quien no las cumpla. No dudes en avisar a las autoridades ante delitos que pongan en peligro la conservación y el futuro de nuestro patrimonio.

7. Bucea con personas, centros y profesionales respetuosos y comprometidos con la naturaleza y la legalidad.

8. No permitas que se tire ningún residuo al mar, ni líquido ni sólido. Lo único que sobra en el medio marino son los desechos del ser humano.

9. Fórmate constantemente para ser un buzo o buza excelente.

10. Colabora en acciones de divulgación y conservación.

Finalmente, recuerda que las comunidades locales pueden haber convivido con el mar y los arrecifes durante muchas generaciones. Asegúrate de que son compensadas por permitirnos disfrutar su patrimonio y de que se benefician económicamente por nuestro turismo.

¡Que tu inmersión no destruya lo que has venido a ver!


jueves, 29 de septiembre de 2011

Nuestro patrimonio cultural sumergido.

Participando de la celebración del mes del patrimonio(#mesdelpatrimonio) que ya está por terminar, animado por un gusto muy personal y ante la escasa información publicada, decidí hacer una breve reseña sobre el Patrimonio Cultural Sumergido.

"Deje caer un objeto al océano y se perderá para siempre…o tal vez no."

Ciudades enteras han sido engullidas por las olas y miles de navíos se han ido a pique a las profundidades del mar. Aunque, una vez vuelta a la calma, la superficie del océano impida ver toda huella de barcos o edificios, sus pecios y ruinas yacen en los fondos marinos, bien protegidos por el agua. Ellos constituyen testimonios de distintos periodos y aspectos de la historia de la humanidad, ya sea de la crueldad de la trata de esclavos y la ferocidad de las guerras, o de los intercambios pacíficos y el diálogo cultural entre regiones del mundo muy distantes entre sí.

Se estima que en el fondo de los océanos del planeta yacen diseminados más de 3 millones de pecios de navíos naufragados, aún por descubrir. Muchos navíos famosos se hundieron y sus naufragios inspiraron los temas de numerosos libros y películas. Así, los barcos de la Armada Invencible de Felipe II de España, el transatlántico Titanic, la flota de Kubilal Khan, las carabelas de Cristóbal Colón y los galeones españoles que surcaban los mares desde las colonias de América hasta la metrópoli.

En nuestro país, según la Ley General de Cultura, en el artículo noveno, se incluye como parte del patrimonio arqueológico al patrimonio cultural sumergido:

"Pertenecen al patrimonio cultural o arqueológico de la Nación, por su valor histórico o arqueológico, que deberá ser determinado por el Ministerio de Cultura, las ciudades o cementerios de grupos desaparecidos, restos humanos, las especies náufragas constituídas por las naves y su dotación, y demás bienes muebles yacentes dentro de éstas, o diseminados en el fondo del mar, que se encuentren en el suelo o subsuelo marinos de las aguas interiores, el mar territorial, la plataforma continental o zona económica exclusiva, cualesquiera sea su naturaleza o estado y la causa o época del hundimiento o naufragio. Los restos o partes de embarcaciones, dotaciones o bienes que se encuentren en circunstancias similares, también tienen el carácter de especies náufragas”.

En los archivos de la Dirección General Marítima de Colombia reposan una gran cantidad de denuncias a la espera de que los exploradores obtengan beneficios económicos de la explotación de este patrimonio. Sin embargo, sólo algunas de ellas han dado resultado, de forma que en el país se han otorgado 24 permisos de exploración y se han atendido 18 denunciantes, lo que ha arrojado como resultado 318 hallazgos, de los cuales 261 han sido reconocidos por las autoridades competentes.

lunes, 19 de septiembre de 2011

El buceo SCUBA y su potencial valor terapéutico en la recuperación de personas con dispacidad.


Hace poco publiqué nuestros primeros acercamientos a la enseñanza, práctica y acompañamiento en el buceo adaptado.
Ahora comparto con ustedes un informe muy reciente acerca de nuevos y esperanzadores hallazgos hechos en la universidad Johns Hopkins con respecto a la práctica del buceo y sus potenciales beneficios para personas con algunos tipos de discapacidad.

A comienzos de este año, un grupo de veteranos de guerra con lesiones en la médula espinal participó en un programa de cuatro días entrenamiento en buceo SCUBA  en las islas Caimán.

Recientemente, académicos de la universidad Johns Hopkins revelaron sus hallazgos, según los cuales los participantes experimentaron una mejora significativa en el movimiento muscular, aumentaron la sensibilidad al tacto suave y los pinchazos en las piernas y una gran reducción en los síntomas del desorden por estrés postraumático (PTSD por sus siglas en inglés).

Describieron como "dramáticos" los avances logrados en el transcurso de solo unos pocos días, pero también advirtieron que los resultados son preliminares y que debido al pequeño tamaño del grupo de estudio, la duración de los beneficios aún se desconoce. Sin embargo, dicen que los hallazgos sugieren que puede haber una vía para restaurar la función neurológica y psicológica en personas parapléjicas, que ha sido pasada por alto.

"No existe un tratamiento para las personas con lesión crónica de la médula espinal y muchos creen que una vez se ha perdido la comunicación entre el cerebro y las extremidades, no hay nada que se pueda hacer para restaurar la función perdida", dice Adam Kaplin, MD, Ph.D., profesor asistente de psiquiatría y comportamiento de la Escuela de medicina de la universidad Johns Hopkins.
"Lo que vimos en el agua sugiere fuertemente que hay alguna restauración de la función neurológica y psicológica en personas parapléjicas, facilitada por el buceo SCUBA. Es muy provocativo"

lunes, 5 de septiembre de 2011

II Congreso Internacional de Medicina Hiperbárica y Subacuática.

Organizado por la Armada Nacional, el Hospital Militar Central, la Universidad Militar Nueva Granada, la Universidad El Bosque, la Universidad Santo Tomás y la Academia Nacional de Medicina.

La Armada Nacional lidera el II Congreso Internacional de Medicina Hiperbárica y Subacuática, que se realizará en las instalaciones del Hospital Militar durante los días 5, 6 y 7 de septiembre del 2011. Un evento dirigido a médicos, profesionales de la salud, profesionales de la educación física y buzos, en el que se espera contar con la  asistencia de más de 500 personas. 
Este segundo congreso, luego del primero realizado en el año 1991, contará con auditorios simultáneos, uno relacionado con temas de la aplicación de la medicina hiperbárica en enfermedades neurológicas, enfermedades del sistema vascular, de la piel y tejidos blandos y otro relacionado con el comportamiento fisiológico de los buzos en el medio ambiente subacuático, seguridad y primeros auxilios en el buceo, entre otros.

Las ponencias estarán a cargo de autoridades científicas en el campo de la medicina hiperbárica, con reconocimiento internacional como el Doctor Kewal Jain, Médico Neurólogo Neurocirujano y PHD en Investigación en Medicina Hiperbárica, quien actualmente investiga el desarrollo de células madres y nanotecnología en la Medicina Hiperbárica. De igual forma estará presente el Doctor Cuauhtemoc Sánchez Médico Hiberbárico y Subacuático, Coordinador para Latinoamérica de la Divers Alert Network (DAN) y Director del Posgrado de Medicina Hiperbárica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de México.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Gran premio para el buzo PADI número 20 millones, y ¡puedes ser tú!


En 1966, Ralph Erickson y John Cronin tuvieron una idea sobre una forma mejor para que la gente aprendiera a bucear. "El hecho de que la organización PADI (Professional Association of Diving Instructors) haya crecido desde esas dos personas hasta más de 20 millones, testifica el poder y la sabiduría de su idea" declara el PADI Worldwide Chief Executive Officer Brian Cronin. "También demuestra cómo una pasión común por el buceo une a la familia PADI en todo el mundo. Veinte millones de certificaciones sólo se consiguen porque los profesionales PADI lideran el buceo. Quiero reconocer su esfuerzo."

PADI espera alcan­zar este impor­tante hito antes de finales del ter­cer trimestre del 2011 — la cer­ti­fi­cación de buceo número 20 mil­lones. Para cel­e­brar esta ocasión, PADI pre­mi­ará al buzo que con­siga la cer­ti­fi­cación 20 millones con un viaje al Arrecife de la Gran Bar­rera de Aus­tralia a bordo del barco MV Spirit of Free­dom.

El departamento de turismo de Queensland ha proporcionado la porción terrestre y aérea de los paquetes del premio al Arrecife de la Gran Barrera - el mayor sistema de arrecifes del mundo y una de las maravillas naturales del mundo - incluyendo pasajes de avión de ida y vuelta hasta Cairns, Queensland, Australia, cuatro noches de alojamiento y excursiones para explorar la selva de Daintree, lugar declarado Patrimonio de la humanidad, una experiencia Cuddle a Koala (abraza a un koala) y una experiencia cultural aborigen. 

El barco de buceo MV Spirit of Freedom patrocina la parte de buceo del paquete del premio, que incluye un viaje de tres-días, tres-noches a lugares de buceo míticos tales como Cod Hole y Ribbon Reefs, además de un viaje a poca altura por el arrecife entre Lizard Island y Cairns. 


viernes, 26 de agosto de 2011

El buceo es para todos: una experiencia con el buceo adaptado.

Participar de forma regular en actividades recreativas que impliquen ejercicio físico es beneficioso para la salud, tanto física como mental, de cualquier persona.  También es muy probable que esa persona, a través de una actividad compartida, vea enriquecida su vida social.
No es difícil imaginar lo importante que puede ser esto para una persona con una discapacidad física. Los beneficios de participar en una actividad como el buceo recreativo pueden ser enormes. Además de los aspectos positivos antes mencionados, la participación en una actividad de este tipo puede resultar enriquecedora  para el proceso de rehabilitación de esa persona.
Descubrir la libertad que proporciona la ingravidez del mar, contemplar las maravillas de un mundo vedado a nuestros ojos, disfrutar del silencio - sólo roto por la propia respiración- o sortear las únicas barreras que establezca el mar, son algunas de las incontables sensaciones que el buceo adaptado brinda a las personas con discapacidad. La libertad de movimientos que proporciona el medio acuático es una agradable sorpresa para todos aquellos que lo prueban por primera vez.
Para que las personas con discapacidad puedan tomar un curso de buceo  adaptado en piscina o tener una experiencia en el mar,  en condiciones de máxima seguridad, es necesario realizar toda una serie de adaptaciones tanto en el material utilizado como en la técnica y la logística.
En la búsqueda de ofrecer esas condiciones, bajo la tutoría de mi amiga y también instructora de buceo adaptado IAHD, Alejandra Jiménez, realizamos en días pasados el entrenamiento como Dive partners, primer curso de esta categoría ofrecido en la ciudad. El programa de Dive partner, está diseñado para permitir que buzos certificados y con experiencia en buceo, puedan acompañar a buzos en condición de discapacidad.

lunes, 16 de mayo de 2011

Concurso de Conservación: Sea The Change.

Los buzos y centros de buceo participamos de manera activa en la conservación del medio ambiente marino, por ejemplo, con las ya famosas campañas de limpieza submarina y de playas. Sin embargo, solo algunas de estas acciones tienen protagonismo y son conocidas y apreciadas por el público general.
Por esta razón, PADI ha creado el Sea The Change Conservation Contest, como una forma de motivar a buzos y no buzos para que graben en video sus acciones o ideas encaminadas a la protección de nuestras aguas, las publiquen on-line y participen por un premio de $5.000 USD. 
El video ganador será el video mas votado y además PADI realizará una donación de $5.000 USD adicionales en nombre del ganador a la fundación Project AWARE.
El concurso está abierto a participantes de todo el mundo y no busca reunir profesionales del video sino mas bien trata de encontrar buenas ideas, cargadas de poderosas imágenes y presentaciones creativas.

Compartiendo tus esfuerzos en la conservación puedes inspirar a otros para que se lancen a la acción. Participa del cambio y ayuda a iniciar una campaña viral de conservación alrededor del mundo.

El concurso inició el pasado 8 de marzo y se extiende hasta el 11 de diciembre de este año.
Si desea revisar las reglas oficiales del concurso lo puede hacer aquí o si tiene una buena idea y necesita de nuestro apoyo, por favor contáctenos.